lunes, 1 de junio de 2009

Historia del Alfajor


Que riquisimos son los alfajores, una delicia que no empalaga y uno de los dulces favoritos de los peruanos, aqui les dejo un porquito de historia acerca de sus origenes.

Alajú
El alfajor es de origen arabé, recibiendo también el nombre de Alajú. Nebrija lo nombra en su Diccionario latino-español de Nebrija (1492). Se viene elaborando en Andalucía desde los tiempos de Al-Ándalus hasta nuestros días.
Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y Perú, donde les eran dados como ración a las tropas de los españoles.




En Perú

El alfajor llegó desde principios de la presencia hispánica con toda su influencia árabe y desde entonces formó parte de la gastronomía en la época del Virreinato del Perú. La presentación característica es dos discos de masa de harina horneada y unidos por una capa de manjar blanco (dulce de leche). Van cubiertos con azúcar impalpable. Los hay también de maicena. Existen múltiples ejemplares de este postre, siendo el más destacado, al menos por su tamaño, el King kong de manjarblanco típico del norte de Perú. Hay variedades regionales como el alfajor arequipeño, alfajor moqueguano, alfajor de Sayán, alfajor de camote, alfajor de miel, etc.